Entrada destacada

Asamble interactiva

 Hoy comparto con vosotros una actividad que se ha llevado a cabo en el aula y que os puede servir en caso de que algún día vuestros peques ...

domingo, 15 de marzo de 2020

Recomendaciones días sin cole


-Establecer un horario y unas rutinas.

-Organizar el horario con los niños/as: se recomienda que contéis con algunas de sus aportaciones.


- El horario se puede realizar en una cartulina. Para los más pequeños podemos utilizar pictogramas: Se pueden conseguir en la siguiente web https://www.pictotraductor.com/
. Aquí se
pueden encontrar. Escribes la palabra y te sale la imagen, copias y pegas.


- Selecciona las actividades que puedes incluir en ese horario.


- La organización se puede ir realizando día a día, para variar las actividades y en función de los acontecimientos que vayan surgiendo.

EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL DIA:

-Rutinas familiares: aseo, desayuno… 


- Actividades a realizar o tareas escolares: en función de la edad de los niños/as: Seguir las recomendaciones y pautas marcadas por la maestra.
 
Infantil:
Fichas de internet, dibujos libres, pegatinas, recortar y pegar, manualidades, pintura de dedos, témperas, recortables, ceras blandas, inventos, plastilina…

Actividad física: NO SALIR AL PARQUE. NO IR A LOS COLUMPIOS. En función de las posibilidades de cada familia: salir al aire libre (patio o terraza) o directamente al campo a zonas poco concurridas.
Salir con la bicicleta, patinete, patines o dar un paseo.
Realizar juegos, hay que tirar de imaginación o simplemente pensar ¿a qué jugábamos nosotros? ¿A las chapas por ejemplo?


Participar en las tareas del hogar: poner la mesa, ordenar juguetes, …

Momento de lectura. El tiempo variará según la edad del
niño/a. Para los más peques, pueden verlos, hojearlos, se los podemos leer nosotros. Actividad post lectura: hago un dibujo de lo que he leído o un pequeño resumen.
Juegos on line EDUCATIVOS.


Escuchar música y bailar. Crear coreografías.
Juegos de mesa familiares: juegos de toda la vida! Cartas, un bingo, ajedrez, oca parchís. También puzles. Puede ser un reto empezar un puzle de muchas piezas y hacerlo con ellos.
https://elt.oup.com/student/oupeprimary/?cc=global&selLanguage=en
Blog del aula.

Actividades varias:


- Jugar a los disfraces (disfrazarse con la ropa de los adultos).


- Cocinar: hacer un pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho…


- Organizar los juguetes, aprovechad y haced limpieza.


- Colaborar en las tareas domésticas.


- Pasatiempos.


- Gymkanas en casa.


- Búsqueda del tesoro en casa.


- Realizar un teatro.


- Hacer jardinería.


- Pintarse la cara.


- Manualidades con materiales reciclados.


- Papiroflexia, molinillos de papel, aviones de papel.


- Crear una cabaña. Ya sea fuera o dentro, ofrecerles pareos, telas, sábanas
para que puedan hacerse su propia cabaña y jugar en ella a lo que quieran.


- Hacer pulseras y collares. Los típicos son los de macarrones pero puedes probar a hacer con pompones, con papel, con botones (material que tengáis en casa).


- Hacer y/o ponerse Tatoos.


- Crear una casa de cartón.


- Crear una tela de araña para pasar. En un pasillo o entre las patas de la mesa y las sillas, con lana, crea una especie de tela de araña donde tus hijos tengan que pasar sin tocarla.


- Dibujar a lo grande. Extiende un gran papel en el suelo y deja ceras orotuladores en el centro. La idea es que pinten libremente con la norma de que las ceras no pueden salir del papel. Otra forma diferente de pintar a gran formato.


- Dibujar en bandeja de sal o arena. Tan sencillo como rellenar una bandeja (caja grande de cartón) con arena y dejar junto a ella un pincel o palo. Puedes hacerlo otra versión forrando el fondo de la bandeja con un papel donde puedes pegar imágenes que han de ir descubriendo.


- Globos o botes sensoriales. Puedes ofrecer la posibilidad de rellenar globos o botes con diferentes cosas: arroz, garbanzos, hojas secas, canicas, etc. 


- Jugar a los bolos. Busca botellas iguales, una pelota y jugar a derribarlas.


- Jugar a las diferencias. En casa, que cierren los ojos y cambia algo de posición y al abrirlos han de averiguar qué se ha cambiado de lugar.


- Mandar audios de whatsapp a los compañeros/as del cole.
-Sombras chinescas con la linterna del móvil.

Seguro que a vosotros/as se os ocurren muchísimas más cosas! Ánimo a todos/as.


RECORDAD QUE LOS NIÑOS SON GRANDES TRANSMISORES DE
VIRUS EN GENERAL. ES IMPORTANTE TENER CONCIENCIA SOCIAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario